El programa Beenergi de la Diputació de Girona
El programa BEenerGi de la Diputació de Girona ofrece la asistencia técnica, jurídica y financiera necesaria a los municipios adheridos al Pacto de alcaldes, con la finalidad de movilizar inversiones que promuevan la eficiencia energética en el alumbrado público y en los edificios públicos municipales (se incluye la creación de redes de calor).
El programa BEenerGi promueve nuevos modelos organizativos a través de sistemas de financiación innovadores. Uno de los pilares del programa es reforzar las capacidades entre los actores clave involucrados (pimes, personal de la Administración pública, entidades financieras) y los beneficiaros finales (los municipios). Además, también proporciona acceso a los datos del consumo de energía locales y promociona la comunicación de los resultados del programa a través de Europa para que estos nuevos esquemas se repliquen en otras regiones.
Objetivos específicos del proyecto
Lanzamiento de inversiones en energía sostenible
Para acelerar las inversiones públicas en energía:
- Inversiones en eficiencia energética en el alumbrado público en 65 municipios, con una inversión asociada de 6,48 MEUR.
- Inversiones en eficiencia energética en 85 edificios municipales en 50 municipios (sustitución de las calderas de gasóleo/GLP por calderas de biomasa), con una inversión asociada de 9,40 MEUR y otras inversiones menores en eficiencia energética.
Fortalecer modelos organizativos innovadores
Para agrupar inversiones en energía sostenible en paquetes para que sean financiables y simplificar los procedimientos administrativos, desde un punto de vista legal y técnico:
- Mecanismos para asegurar las inversiones agrupadas.
- Cumplir los requisitos de contenido técnico de los estudios específicos que se contraten.
- Obtener retroalimentación del proceso de mejora continua.
- Crear modelos de licitación.
Establecer y promover un nuevo sistema de financiación
Realizar pruebas de viabilidad sobre nuevos sistemas de financiación, en la provincia de Girona, mediante contratos con empresas de servicios energéticos (ESE), micro o pequeñas y medianas empresas de servicios energéticos (PIME-MESCO) agrupando pequeñas y medianas inversiones en distintos municipios de la demarcación de Girona:
- Facilitar la financiación de proyectos BEenerGi para asegurar sus implementaciones finales.
- Promoción de los contratos ESCO en los municipios de Girona.
- Creación de nuevos modelos financieros (contratos con pequeñas empresas de servicios energéticos SME-MESCO).
Desarrollo de capacidades
Para formar a todos los actores clave involucrados y a los beneficiaros finales (conseguir 180 personas con más capacidades). Los mayores esfuerzos se centrarán en las pequeñas y medianas empresas locales del sector de la energía (mantenedores locales, proveedores de energía locales, etc.) para convertirse en pequeñas empresas de servicios energéticos (MESCO).
Dar acceso a los datos del consumo de energía
Para hacer posible que los datos del consumo de energía de 85 edificios municipales y del consumo eléctrico del alumbrado público de más de 65 municipios estén disponibles para el público interesado.
Comunicar y difundir los resultados a través de Europa
Mediante replicadores potenciales.
Objetivos estratégicos
Contribuir a los objetivos de la estrategia Europa 2020
197 municipios de la demarcación de Girona (un 89,19 % de los municipios) han firmado el Pacto de alcaldes y tienen el objetivo de conseguir reducir, como mínimo, en un 20 % las emisiones de CO2 en la Unión Europea para el año 2020.
Mejorar las finanzas municipales gracias al ahorro energético
El ahorro en energía hará posible una reducción de los gastos corrientes. De ese modo, el municipio tendrá la oportunidad de permitirse otras inversiones adicionales, o por lo menos reducir su deuda.
Establecer un nuevo modelo de gobernanza multinivel entre las autoridades locales
Estos nuevos modelos de gobierno agrupan inversiones energéticas, promueven las economías de escala y simplifican los procedimientos administrativos. Otras autoridades locales pueden replicarlos y pueden ser exportados a otros sectores (contratación pública verde).
Creación de sitios de trabajo verdes
Para mejorar la competitividad de las empresas y de las capacidades y habilidades de los actuales y potenciales trabajadores en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética en la provincia de Girona a partir de la capacidad de las pequeñas empresas de servicios energéticos (MESCO) locales. Se crearán más de 132 sitios de trabajo gracias al programa «BEenerGi».
Reducción del riesgo de incendios forestales
El 67,50 % de la superficie de Girona está cubierta por bosques. Las calderas de biomasa instaladas en edificios municipales utilizarán biomasa local que proviene de los bosques municipales o privados. El programa «BEenerGi» moviliza el mercado de la biomasa local y potencia la gestión de 2.821,5 hectáreas de los bosques de Girona.