Presentación de «BEenerGi», programa europeo para promover la eficiencia energética y las energías renovables

Ayer jueves, 16 de julio, se presentó «BEenerGi» (Building Sustainable Energy Investments for Girona s Municipalities) de la Diputación de Girona, el programa europeo para promover la eficiencia energética y las energías renovables en los municipios de las comarcas de Girona. La presentación del programa estuvo a cargo de la coordinadora, Anna Camp.

El jefe de servicio de Medio Ambiente, en funciones, Narcís Vicens Perpiñán dio la bienvenida a los asistentes mientras que la diputada del Servicio de Programas Europeos, María Ángeles Planas y Crous, de la Diputación de Girona, dio la bienvenida institucional a la presentación del programa «BEenerGi», que ha recibido la financiación del programa de la Unión Europea «Hortiz 2020″, de investigación e innovación. «BEenerGi» se puso en marcha el pasado mes de abril con el objetivo principal de ofrecer asistencia técnica, legal y financiera para la promoción de inversiones en medidas de eficiencia energética y energías renovables en los municipios de la demarcación. Concretamente, en los ámbitos del alumbrado público y de los edificios municipales.

El acto incluyó exposiciones por parte de los miembros del equipo técnico del programa sobre modalidades contractuales a la hora de financiar inversiones en energía sostenible, casos prácticos de inversiones en eficiencia energética tanto en el alumbrado público como en edificios municipales a las comarcas de Girona, la instalación de calderas de biomasa en escuelas de Ripoll y la licitación agrupada de la mejora del alumbrado público de Bescanó.

Ariadna Vilà, técnica jurídica del programa, presentó el proyecto «Esquemas contractuales innovadores para la financiación de inversiones en energía sostenible». Eduard Batllori, ingeniero en eficiencia energética de «BEenerGi», explicó casos prácticos relacionados con las «Inversiones en eficiencia energética del alumbrado público en las comarcas gerundenses». La presentación de los casos prácticos sobre las «Inversiones en eficiencia energética de edificios públicos en las comarcas gerundenses» estuvo a cargo de Remei Aldrich, ingeniera en eficiencia energética del programa.

Anna Sanitjas, ingeniera forestal de la Diputación de Girona, habló sobre «Estrategia para la producción y el consumo de biomasa forestal, sostenible, local y de calidad», mientras que el ingeniero industrial del Consorcio Ripollès Sostenimiento, Jesús Teixidor, va presentar el proyecto «Instalación de calderas de biomasa en los centros educativos de Ripoll por medio de un contrato con microempresas de servicios energéticos». El alcalde de Bescanó, Pedro Luis, explicó la «Licitación agrupada de la mejora del alumbrado público de Bescanó por medio de un contrato con MESE (microempresas de servicios energéticos)».

Anna Camp, coordinadora de «BEenerGi», explicó el programa de ayudas para la mejora de la eficiencia energética y las energías renovables, y cerró la sesión Antonio Aguiló, project advisor de la agencia EASME de la Comisión Europea, que ha explicado el programa «BEenerGi» en el marco de los programas europeos para la energía sostenible.