El programa «Beenergi» de la Diputación de Girona organiza una jornada para conmemorar el Día Mundial de la Eficiencia Energética
El programa «Beenergi» de la Diputación de Girona ha organizado hoy una jornada con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética. El acto, que ha tenido lugar en la Casa de Cultura de Girona, ha sido recibido con mucho interés por los más de 120 inscritos, la mayoría provenientes del mundo local, pero también de empresas, del ámbito de las ingenierías , los centros de investigación y las entidades que trabajan día a día para la eficiencia energética.
A lo largo de la jornada se ha presentado desde la metodología para elaborar informes de seguimiento de los planes de acción para la energía sostenible (PAES) hasta la contratación de energía verde por parte de la Administración pública, pasando por la cuestión del autoconsumo en edificios municipales. También se han tratado casos prácticos de mejora de la eficiencia energética en municipios como Caldes de Malavella, Riells i Viabrea, Sant Feliu de Guíxols y Ventalló.
Las ponencias han estado a cargo de los técnicos del programa «Beenergi» y de los municipios sobre los que han tratado los casos prácticos, y han contado con la presencia de consultores y representantes del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y del Cluster de Eficiencia Energética de Cataluña (CEEC), entre otros.
La jornada ha contado con el apoyo del CILMA (Consejo de Iniciativas Locales para el Medio Ambiente de las comarcas de Girona), el ICAEN y el programa marco de la Comisión Europea para la investigación y la innovación «Horizonte 2020».
El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra cada 5 de marzo con el objetivo de generar una reflexión y concienciación sobre el uso racional de la energía entendida en un sentido amplio, y sobre la necesidad de emplear nuevas tecnologías eficientes y fuentes de energía renovables y sostenibles.
El programa «Beenergi» de la Diputación de Girona (http://beenergi.ddgi.cat; @BeenerGiddgi) ofrece asistencia técnica, jurídica y financiera necesaria a los municipios adheridos al Pacto de alcaldes, con el fin de movilizar inversiones que promuevan la eficiencia energética en el alumbrado público y en los edificios públicos municipales (se incluye la creación de redes de calor).